Collage bandera ondeante de Mexico e imagen de contenedores. Aranceles

10 estados de México que se verían más afectados por los aranceles de Trump

El 1 de febrero de 2025, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, implementó aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal hacia su país. Esta medida ha generado preocupación en diversas regiones de México, especialmente en aquellos estados cuya economía depende en gran medida de las exportaciones hacia Estados Unidos.

Según un análisis de S&P Global Ratings, diez estados mexicanos se verán altamente afectados debido a su dependencia de sectores industriales que ahora enfrentan aranceles más elevados. Estos estados son:

  1. Querétaro: Con una economía robusta en el sector manufacturero, especialmente en la industria aeroespacial y de autopartes, enfrenta desafíos significativos debido a los nuevos aranceles.
  2. Aguascalientes: Conocido por su industria automotriz, podría experimentar una disminución en la demanda de vehículos y componentes exportados a Estados Unidos.
  3. Guanajuato: Su economía, centrada en la manufactura y producción de vehículos, se verá afectada por los costos adicionales impuestos a sus exportaciones.
  4. Nuevo León: Con una fuerte presencia industrial y manufacturera, podría enfrentar reducciones en sus exportaciones de maquinaria y productos manufacturados.
  5. San Luis Potosí: La dependencia de este estado en la industria automotriz lo coloca en una posición vulnerable ante los aranceles.
  6. Tamaulipas: Su economía, ligada a la manufactura y exportación de bienes industriales, podría sufrir debido a las nuevas tarifas.
  7. Coahuila: Con una economía basada en la producción de vehículos y maquinaria, enfrenta desafíos significativos por los aranceles.
  8. Chihuahua: Este estado, con una fuerte industria manufacturera, especialmente en electrónica y automotriz, se verá afectado por las medidas arancelarias.
  9. Sonora: La economía de Sonora, centrada en la manufactura y exportación de productos industriales, podría enfrentar desafíos debido a los aranceles.
  10. Baja California: Con una economía basada en la manufactura y exportación de productos electrónicos y médicos, Baja California podría sufrir debido a las nuevas tarifas.

Ante la implementación de los aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha instado a los gobernadores de los estados fronterizos a prepararse para posibles deportaciones masivas y ha abogado por la protección de los migrantes mexicanos. Además, el gobierno mexicano ha expresado su disposición al diálogo y ha propuesto mesas de trabajo con Estados Unidos para abordar temas de seguridad y salud.

Impacto en la economía estadounidense

Los aranceles no solo afectarán a México, sino también a la economía de Estados Unidos. Estados como California, Texas, Florida y Arizona podrían experimentar incrementos en los precios de bienes como automóviles, autopartes, computadoras, televisores y alimentos, afectando a millones de familias estadounidenses.

La implementación de estos aranceles plantea desafíos significativos para la relación comercial entre México y Estados Unidos. Mientras ambos gobiernos buscan soluciones diplomáticas, las economías regionales y las industrias afectadas deberán adaptarse a un panorama comercial más complejo y competitivo.

FUENTE: CNN